Esta semana el espacio ELO Construcciones de La tarde con Marina hemos charlado con Alejando Rodríguez León, pintor, grabador, dibujante y miembro del Centro de investigación Arte y Entorno de la UPV.
ALEJANDRO: Estoy plenamente convencido que todo aprendizaje comienza por percatarnos de la realidad que nos circunda con todas sus consecuencias. No obstante vivimos en un mundo inundado de imágenes; iconografía, fotografías, revistas, libros, televisión, redes sociales, páginas web. Sin embargo, a pesar de toda esa sobreexposición pasan ante nuestros ojos, somos incapaces de extraer de ellas todas sus características formales, estructurales, sensoriales. Sencillamente porque solo utilizamos nuestros ojos para reconocer, para corroborar o para nombrar. De esta manera, estas imágenes pasan casi inadvertidas ante nuestros sentidos.
Esta situación de agnosia, afecta no solo a nuestras capacidades sensoriales, sino a las intelectuales también. Por consiguiente, perdemos progresivamente la disposición para reflexionar y ser críticos con el contexto en el que nos encontramos inmersos.
¿Por qué no desarrollamos nuestras capacidades sensoriales? ¿Por qué hemos perdido la capacidad de atención?
La imagen es como todo lo demás en nuestro sistema un producto de consumo.
Vuelve a escuchar el programa aquí: