Descripción del proyecto
VIVIENDA FMA
El proyecto de reforma de una casa de pueblo deshabitada hace ya tiempo es siempre un ejercicio muy
estimulante que implica la necesidad de leer atentamente el lugar para volver a dar vida a esos
espacios que acogerán nuevos habitantes, que tendrán nuevos usos y que se adaptarán a
nuevos modos de vivir.
Así pues, el arquitecto Nacho Carbó diseña fijandose en aquellos elementos que todavía susurran su potencial: los patios, los
revoltones, la estructura de madera de la cubierta de la antigua construcción y elimina
aquellos elementos que se han ido superponiendo en el tiempo sin ningún respeto ni
sensibilidad por los espacios y elementos existentes. Por último, introduce espacios
nuevos y elementos que conecten y creen la nueva vivienda como una casa contemporánea,
pero con memoria.
El proyecto surge así creando diálogos. Diálogo del patio de la alberca con la luz cenital y con el
cielo, de las vigas de madera existentes con la rampa y la madera del pavimento; de la
biblioteca que vertebra en vertical la vivienda con el lucernario; del patio central y el jardín con
el taller y la cocina; diálogos entre espacios, entre materiales, entre detalles constructivos…
ESTRUCTURA
La vivienda se estructura en torno a tres patios que perforan y esculpen un espacio íntimo y
volcado hacia sí mismo. El patio central, -el patio-jardín- que articula el salón-estar, la cocina y
los talleres de arte de la propietaria está concebido como un jardín, como un pulmón verde
que es el verdadero corazón de la vivienda. El patio posterior -el patio-alberca- es
conceptualmente pétreo, y cuenta con presencia de agua de reminiscencias mediterráneas y
árabes. Es éste un espacio mineral que acoge y recoge los espacios más públicos del proyecto.
Por último, el patio secreto, introduce luz y genera espacio en el dormitorio y el baño
principales.
En la planta primera, flotando entre la escalera, los patios y un vaciado interior que comunica
espacial y visualmente las dos plantas de la vivienda, encontramos la sala de música. Este
espacio debe su carácter íntimo y su atmósfera recogida a la biblioteca de dos plantas que lo
cruza en vertical, a la luz que proviene de los diferentes patios y al uso de la madera.
La Casa FM o Casa con tres patios, es una casa pensada para habitar, para escuchar música,
para crear en sus talleres o para leer plácidamente mientras contemplamos el juego de luces y
sombras que el recorrido de las horas del día va dibujando en sus muros.
Descubre mas proyecto de reforma de una casa de pueblo AQUÍ.