Arquitectura biofílica con Lluís Llopis y Jaime Sanahuja. Os presentamos el primer capítulo de «vivir en Valencia», con Lluís Llopis, CEO de ELO Construcciones y Jaime Sanahuja, fundador de Sanahuja & Partners en el programa Revista de Sociedad en Levante TV.
¡Empezamos con fuerza! y es que hemos traído a un doctor en arquitectura, para que nos hable de su know how y de las herramientas que utiliza para diseñar su arquitectura.

La bibliofilia es el amor a la vida y a los seres vivos. Integrar el diseño biofílico en los proyectos significa, no solo integrar zonas verdes, si no un conjunto de técnicas y herramientas que tienen mucho que ver con la tradición histórica en la arquitectura mediterránea.
Se integra la naturaleza, los espacios verdes, la luz natural, los ambientes en el proyecto, para dar ese confort en el uso diario de los espacios.

El referente más importante de la arquitectura biofílica en España sería la alhambra de Granada. Por los detalles, la arquitectura y los jardines.
Jaime Sanahuja
Principios de la arquitectura mediterránea
En Sanahuja & Partenrs, cuando plantean un proyecto, este se basa en los cinco principios de la arquitectura mediterránea; hacer referencia al mar (infinito, innovación, inspiración), luz natural, el paisaje construido por el hombre, la cultura mediterránea (tradiciones, patrimonio) y la gente, el usuario de los edificios.

Utilizan unas herramientas específicas a la hora de diseñar; BIM (permite visualizar el proyecto desde el principio). Diseño biofílico, certificaciones (que realmente los edificios tengan un consumo energético cero). Story telling (diseñar a partir de una historia, teniendo en cuenta el lugar, el cliente y las referencias). La escucha activa del cliente, del lugar.
Vuelve a ver el programa en http://www.sociedadtv.com/474-arrancamos-el-primer-capitulo-de-nuestra-seccion-vivir-en-valencia-hablando-de-la-arquitectura-biofilica/
Y no te pierdas los próximos capítulos, te informaremos en breve por las redes.